El dinámico escenario del mercado actual demanda a las empresas la adopción de productos y servicios ágiles e innovadores. La necesidad de cambiar de las ofertas tradicionales a enfoques centrados en el cliente se ha vuelto imperativa. Aquellas organizaciones que no estén preparadas para este cambio en su modelo de negocio tienen un tiempo limitado antes de quedar obsoletas frente a la competencia.

Por esta razón, quiero iniciar una serie de publicaciones que analicen de manera integral los procesos de Transformación Digital que están transformando las empresas, ganando impulso en nuestra región. Comencemos con lo básico: la Transformación Digital, en términos simples, es la aplicación de tecnología digital en varios aspectos de la sociedad, particularmente en las empresas. Sin embargo, hoy en día, esta definición puede entenderse de manera variada o incluso errónea en las empresas.

La Transformación Digital no se limita a la actualización de equipos o sistemas; es un proceso que afecta de manera transversal a la empresa, principalmente a su factor humano. Por lo tanto, es crucial comprender que este proceso:

  • Es un proceso basado en la planificación estratégica de la empresa.
  • Implica un cambio significativo en la forma de trabajar de la empresa, afectando procesos de negocio, estructuras organizativas, operaciones, canales de comunicación, entre otros.
  • Debe ser abordado desde diversos ámbitos para no pasar por alto aspectos fundamentales o regulatorios.
  • Impacta en el modelo de negocio y la cadena de valor.

Dada la complejidad de estos aspectos, se sugiere que este proceso sea gestionado por un comité que incluya a las Gerencias de Área, con la participación parcial o total de diversas áreas durante el proceso. Esto asegurará una transformación efectiva que abarque la visión estratégica y operativa, dirección, impacto esperado, y la participación de toda la compañía.

Un elemento crítico en este proceso es la Gestión del Cambio. Este proceso, cuando es adecuadamente manejado junto al área de Talento Humano, garantiza que la inversión realizada en tiempo, recursos y estrategia sea utilizada y aprovechada eficazmente por la organización para alcanzar la tan deseada ventaja competitiva.

“La transformación digital debe ser adoptada en la forma de pensar y trabajar de los empleados de la compañía. Sin su compromiso, los resultados deseados serán inalcanzables.”

Para terminar, cualquier proceso de transformación digital debe ser planificado estratégicamente y conducido operativamente por comités multidisciplinarios para tener en cuenta todos los aspectos necesarios.
Tendré una breve pausa aquí; me encantaría conocer sus comentarios y experiencias al respecto.

Last modified: December 4, 2023

Author

Comments

Write a Reply or Comment

Your email address will not be published.