La dinámica de los negocios y la revolución de la TRANSFORMACIÓN DIGITAL han cambiado drásticamente la manera de desarrollar los negocios. Hoy en día llegan los nuevos competidores en forma de startup o bien como empresas que en el pasado no habían sido vistas como competencia al pertenecer a otra industria, es decir los roles de la competencia están cambiando drásticamente.  

Es en este punto donde encontramos a los que llamaríamos «RIVALES ASIMÉTRICOS» que son empresas competidoras mucho más pequeñas que llegan con estructuras de costos mucho más bajos, equipos de trabajo ágiles y una oferta al mercado muy por debajo de lo que ofrecía la industria tradicional. Así también empresas con un modelo de negocio tradicional que estaba orientado a otro rubro y sin embargo comienzan procesos de innovación en el que aprovechan su plataforma de negocio para diversificar y ofrecer servicios que no son tradicionales de su industria.  

Existen muchos ejemplos, tomaremos el caso de la billetera móvil que es ofertada por empresas de telecomunicaciones hacia sus millones de usuarios. Aprovechan la arquitectura del negocio y la infraestructura desplegada para brindar servicios con una amplia cobertura local ofreciendo microservicios financieros que en otro tiempo eran exclusivos del sector de la banca. 
Hoy en día, reportan crecimiento y valiosas utilidades por el éxito en la aceptación de estos microservicios adoptados por un mercado desatendido que requería de estos servicios cotidianamente. En este caso, encontramos empresas de telecomunicaciones en franca competencia con el sector financiero, al haber ofrecido un servicio que no era propio de su vertical de industria. 

Gracias a los procesos de innovación y agilidad de estas empresas pudieron llegar a un sector totalmente diferente, ampliando de esta manera su portafolio de servicios digitales, cartera de clientes y sus niveles de utilidades.  

Basados en el cambio de paradigmas que el mundo de los negocios está atravesando, la PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA debería incluir nuevos métodos y herramientas de análisis orientadas a esta nueva ERA DIGITAL tan disruptiva que le permita tener mejores diagnósticos y planes más aterrizados frente a un mercado globalizado. De esta manera podrá evitar o prepararse ante la llegada de un RIVAL ASIMÉTRICO que impacte en el negocio.  

Una metodología que es muy recomendable incluir en el proceso de planificación es un DIGITAL SWOT o FODA DIGITAL que permitirá a la empresa trazar rutas de crecimiento que incluyan una PERPECTIVA DIGITAL de la situación del negocio para tomar medidas proactivas, preventivas y correctivas ante este tipo de nuevos competidores que incluso llegan a causa de la falta de maduración en el tema de la TRANSFORMACIÓN DIGITAL que toda empresa debe emprender si quiere mantenerse con vida y en crecimiento. 

 Si quieres conocer más de este tema o tu compañía necesita este servicio, te invito a ponerte en contacto para conversar. 

Última modificación: marzo 30, 2021

Autor

Comentarios

Escribe una respuesta o comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.