Debido a que los requerimientos del mercado están demandando productos y servicios cada vez más ágiles e innovadores, las empresas se ven obligadas a iniciar procesos que les conducen a dejar la oferta tradicional hacia nuevos tipos de ofertas centradas en el cliente y sus necesidades, dicho sea de paso, para los que no estaban preparados como organización y en su modelo de negocio.

Ese por ello que quiero comenzar a compartir una serie de publicaciones en las que me gustaría analizar junto a Ustedes de una manera más integral los procesos de Transformación Digital que están ocurriendo en las empresas y van tomando fuerza en nuestra región.

Partamos de lo básico, la definición de Transformación Digital… expresado de una manera sencilla es la aplicación de tecnología digital en aspectos de la sociedad como ser las empresas en este caso. Sin embargo, hoy en día vemos que esta definición es comprendida en diferentes niveles de profundidad o de manera errónea en las empresas, en muchos casos se tiene la idea equivocada de que este proceso es simplemente la actualización de equipamiento o sistemas en la empresa. En este sentido, es muy importante comprender que la aplicación de tecnologías toca de manera transversal a la empresa en sus diferentes ámbitos, partiendo fundamentalmente del factor humano.

Por lo tanto, deberíamos ver la Transformación Digital como un proceso que afecta a la empresa de manera integral y por lo tanto se debería tomar en cuenta que:

  • Es un proceso que está basado en la Planificación Estratégica de la empresa,
  • En gran medida conlleva un cambio en la manera de trabajar de la empresa debido al impacto que tiene en los procesos de negocio, la estructura organizacional, operaciones, canales de comunicación, etc.
  • Debe ser considerado y tratado desde diferentes ámbitos para no omitir aspectos fundamentales o regulatorios, según sea el caso (en lo legal, administrativo, operativo, Marketing, etc.)
  • Es importante validar el impacto que tiene en el Modelo de Negocio y la Cadena de Valor.
  • Etc.

Debido a los aspectos mencionados, es aconsejable que este proceso sea encarado por un comité compuesto por las Gerencias de Area que por su puesto incluya la gerencia de tecnología. Las diferentes áreas tendrán una participación parcial o total durante el proceso de tal manera que se pueda lograr una transformación efectiva que incluya la visión estratégica y operativa, dirección, impacto esperado, así como la participación y compromiso de toda la compañía.

Otro elemento importante a tomar en cuenta es la Gestión del Cambio, proceso que debe ser adecuadamente encarado junto al área de Talento Humano para que toda la inversión realizada en tiempo, recursos y estrategia, sea debidamente utilizada y aprovechada por la organización para lograr la ventaja competitiva tan deseada.

“La transformación digital debe ser adoptada en la forma de pensar y trabajar de los empleados de la compañía. Sin su compromiso no se lograrán los resultados esperados”

En términos generales, todo proceso de transformación digital debe ser planificado en el ámbito de la gestión estratégica de la compañía y operativamente conducido por comités multidisciplinarios para tomar en cuenta todos los aspectos necesarios.

Tomaré una pausa en este punto, me gustaría conocer sus comentarios y experiencias al respecto.

También puedes seguir mis posts en: www.miguelhinojosa.net

Última modificación: enero 16, 2020

Autor